Los mases de Valdurrios (Caspe): seguimos con "la tapiología" todas estas edificaciones agroganaderas fueron construídas con los materiales aflorantes en sus inmediaciones, éste mas en concreto, se observa que descansa sobre un potente banco de areniscas terciarias (oligoceno) materiales con los que se tallaron sus sillares.
Grandes sillares de arenisca en sus esquinas, pequeño alero también de arenisca, cruz de madera y reloj solar.
Dintel y marco de puerta de sillares de arenisca. En la fachada hay muy pocos bloques calizos, más claros.
En esta fachada hay más bloques calizos.
En el interior de estos mases en esta zona, suelo observar junto al hogar unos recipientes de cerámica incrustados en la pared (parte derecha) desconozco para que se utilizaban.
Recipiente cerámico incrustado en la parte alta del hogar, podría ser para guardar aceite, comida, no lo se. Si alguien sabe algo acepto sugerencias.
Fritillaria lusitanica Wikström lusitanica, Liliacea que encuentra su hábitat entre los matorrales y pastos menos soleados del Bajo Aragón. Esta planta es mucho más abundante en zonas del Prepirineo, Somontanos y Sistema Ibérico. En la Depresión del Ebro es relativamente escasa.
Acaba el mes de marzo y Euphorbia isatidifolia Lam. va completando su desarrollo vegetativo.